Proyecciones privadas anticipan que el sector minero podría generar hasta 180.000 nuevos empleos en Argentina en los próximos diez años.
Además, se estima que en 2032 las exportaciones mineras podrían alcanzar los 12.000 millones de dólares anuales, cuadruplicando la cifra actual.
Estas estimaciones corresponden a la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), que destacó que con exportaciones anuales por encima de los 4.000 millones de dólares, la minería se consolida como un sector estratégico dentro de la economía nacional, en conjunto con la agroindustria y la energía.
Dentro de las empresas que integran la CAEM, se encuentran actores de peso en la industria minera, tales como Exar, desde Jujuy el mayor productor de litio a nivel nacional; Río Tinto, líder en producción de litio en Argentina; Vicuña, de Lundin y BHP, que encabeza el mayor proyecto de cobre con una inversión superior a los 5.000 millones de dólares; y McEwen Mining, con un desarrollo de cobre en San Juan.
La industria minera experimentó un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsada por el auge de la demanda de minerales clave para la transición energética, como el litio y el cobre.
Es por ello que el país busca posicionarse como un proveedor estratégico en los mercados globales.
Con inversiones en expansión y el respaldo del gobierno nacional, la minería enfrenta el desafío de consolidar su crecimiento y maximizar su contribución a la economía.
La proyección de 12.000 millones de dólares en exportaciones para 2032 refleja el potencial del sector y su papel en la generación de empleo y desarrollo regional.
Además, el fortalecimiento de la industria minera y su integración en los mercados internacionales serán claves para el crecimiento del sector en la próxima década.