El 36,4% de los trabajadores en relación de dependencia no está registrado en la seguridad social, lo que implica que 4 de cada 10 empleados del país no tienen los derechos laborales básicos, tales como jubilación, obra social y cobertura frente a despidos.
Así lo refleja un informe elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) dependiente del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, el cual consigna que la tasa de informalidad actual se ubica en niveles similares a los registrados en 2008 y 2010.
Por otra parte, indica que casi 6 de cada 10 jóvenes trabajadores en relación de dependencia no están cubiertos por la normativa laboral y la seguridad social, lo que representa una tasa de informalidad juvenil cercana al 58%, considerablemente superior al promedio general.
Este grupo etario enfrenta una de las mayores dificultades para acceder al trabajo formal, problemática que es una constante en la economía argentina.
Asimismo, el trabajo en negro afecta de manera desigual a hombres y mujeres. El informe revela que, en el primer trimestre de 2024, la tasa de informalidad entre las mujeres asalariadas fue del 37,2%, mientras que en los hombres fue del 34,2%.



































