La situación del empleo en el sector de la construcción en Jujuy es alarmante, con aproximadamente 7 mil trabajadores sin una fuente laboral. La preocupación se extiende a nivel nacional, con una reciente encuesta revelando una caída del 0,2% en el empleo registrado en junio, marcando el séptimo mes consecutivo de descenso. Los sectores más afectados han sido la Industria y la Construcción.
Ramón Neyra, secretario general de Uocra Jujuy, expresó su inquietud por la marcada reducción en el empleo dentro del sector. Aunque se mantiene optimista respecto a la posible reactivación de la obra pública, Neyra subrayó que la situación actual es preocupante. «El sector de la construcción fue uno de los más golpeados, y en Jujuy esperamos que se anuncien nuevas obras para aliviar la crisis», señaló.
Entre las expectativas positivas, Neyra destacó la reciente apertura de sobres de licitación para la construcción de nuevas escuelas y la reactivación de obras públicas previamente paralizadas, como el hospital Paterson en San Pedro, y proyectos en Tilcara y Humahuaca relacionados con desagües pluviales. Sin embargo, subrayó que la mayor parte de las obras activas son proyectos previamente anunciados, con la excepción de la obra en el parque industrial de Perico, que generó empleo para 150 trabajadores.
El panorama en el sector privado es aún más desalentador. Neyra mencionó que solo hay un par de proyectos importantes en el centro, además de algunas obras en el parque industrial de Perico y las actividades mineras, que actualmente se encuentran en etapas de exploración y análisis. La carencia de nuevos proyectos privados acentúa la dependencia de la obra pública para la reactivación del empleo.
Neyra hizo un llamado a la esperanza con respecto a posibles anuncios por parte del gobernador, que podrían incluir nuevos proyectos estatales para ayudar a paliar la situación. «Esperamos que en los próximos días se realicen anuncios que ayuden a mejorar la situación de nuestros compañeros», concluyó el dirigente sindical. La reactivación del sector es crucial para proporcionar empleo a las 7.000 familias afectadas en la provincia.





































