Jujuy, reconocida a nivel nacional por su liderazgo en la lucha contra el cambio climático, dio un paso clave con el inicio de tareas del Consejo Asesor de Aplicación del Plan Provincial de Respuesta.
Este nuevo espacio, creado a partir de la sanción de la Ley N° 6230, consolida el compromiso jujeño con la sostenibilidad y la previsión ante los desafíos ambientales.
El Consejo Asesor se posiciona como un espacio fundamental de articulación. Sus principales objetivos son contribuir al enriquecimiento del plan provincial que se viene desarrollando y fortalecer la gestión integral de riesgo frente a eventuales desastres. Esto significa una preparación más robusta para enfrentar fenómenos climáticos extremos y sus consecuencias.
En nuestra provincia, desde 2015, no se concibe el desarrollo de políticas públicas sin un modelo de gobernanza participativo, que priorice una mirada transversal e integradora respecto a la importancia del cambio climático.
En este sentido, Jujuy procura involucrar a todos los actores interesados de la sociedad, asegurando que las futuras políticas públicas en esta materia se diseñen con una visión amplia y colaborativa.
La importancia de este paso se magnifica en un contexto donde Jujuy se consolidó como pionera en medidas de mitigación de gases de efecto invernadero y desarrollo de energías renovables.
La rica experiencia en proyectos como Cauchari, posicionó a la provincia como un modelo a seguir en la transición energética y la reducción de la huella de carbono.
Precisamente, esta semana Jujuy llevará su experiencia al ámbito internacional al presentar su Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático en el Foro Internacional de Cambio Climático que se llevará a cabo en Córdoba.
Esta participación subraya el rol activo de la provincia en la agenda ambiental, compartiendo conocimientos y buscando sinergias para avanzar en la acción climática global.
Con el nuevo Consejo Asesor, Jujuy reafirma su compromiso de seguir liderando el camino hacia un futuro más sostenible y resiliente.