La Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounidense NASA, movilizaron sus sistemas de observación y seguimiento para el asteroide 2024 YR4, que puede impactar contra nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032.
El asteroide, que fue descubierto el pasado día 27, mide entre 40 y 90 metros de diámetro.
La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidida por la NASA, emitió un documento que advierte que, en caso de colisión, el pasillo de riesgo sería el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico África, el Mar Arábigo y el sur de Asia, donde se producirían daños graves por explosión.
El asteroide 2024 YR4 concentra la atención debido a su inusual órbita y a su probabilidad de acercarse peligrosamente a la Tierra en el futuro cercano. Es por ello que la comunidad científica sigue vigilando esta masa, con el objetivo de obtener más información y prever posibles escenarios.
A todo esto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) puso en marcha del Protocolo de Seguridad Planetaria.
El coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la NASA, Juan Luis Cano, explicó que “como observadores de asteroides, tratamos de poner todos los medios para mitigar cualquier posible riesgo” y enfatizó que están utilizando “los mayores recursos posibles” para observar el objeto y sus propiedades de forma precisa.