A partir de mañana, miércoles 4 de septiembre, se abrirán las inscripciones para los comerciantes interesados en vender en la próxima edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE), que se celebrará en Ciudad Cultural. El proceso de inscripción se llevará a cabo por orden de llegada en la oficina de Espacios Públicos, ubicada en la esquina de las calles Dorrego e Iguazú, desde las 8 hasta las 12 horas.
La FNE, conocida por su vibrante celebración y el tradicional desfile estudiantil que inicia el 14 de septiembre, ofrece una oportunidad única para los comerciantes de la economía popular que desean participar en la venta de alimentos, golosinas, juegos y artesanías durante el evento. Los vendedores deberán presentar toda la documentación requerida sin excepción, que incluye fotocopia de DNI, carnet sanitario vigente, carnet de manipulación de alimentos, certificado de Residencia en San Salvador de Jujuy, certificado de Negatividad y libre infracción municipal.
Rubén Tabarcachi, director de Control de Espacios Públicos, destacó la importancia de cumplir con los requisitos para obtener el permiso necesario. «Estamos llamando a inscripción para otorgar los permisos correspondientes a aquellos comerciantes que presenten la documentación adecuada. Se aplicarán sanciones para quienes no cumplan con los requisitos, y estamos considerando armar un equipo de decomiso para los incumplidores», advirtió Tabarcachi.
El director también precisó que los vendedores estarán ubicados en la misma zona que en ediciones anteriores y que se permitirá un permiso por familia. Los vendedores de rubros gastronómicos deberán presentar su carnet de manipulación de alimentos, mientras que aquellos dedicados a la venta de golosinas, juegos y artesanías también están habilitados. Sin embargo, aún se está evaluando si se podrán ofrecer más espacios para los vendedores.
En las afueras de la oficina de Espacios Públicos, se observó una fila de aproximadamente 30 vendedores ambulantes que aguardaban para obtener permisos municipales. Tabarcachi aclaró que, aunque el cupo de 80 puestos es suficiente para todos, se hizo un llamado anticipado para evitar que los vendedores formen largas filas sin necesidad. También subrayó que no se recibirán números ni documentación antes de la apertura oficial del trámite.
El director hizo hincapié en que el certificado de Negatividad es crucial para asegurar que los comerciantes no tengan vínculos laborales con entidades públicas ni privadas. Además, el certificado de libre infracción municipal se solicita para regularizar la actividad de los comerciantes y actualizar sus legajos.
Las inscripciones se realizarán mañana y en los días sucesivos en el horario mencionado, por lo que se recomienda a los interesados presentarse puntualmente con toda la documentación completa.