La Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) emitió un fuerte pronunciamiento sobre el deterioro de la libertad de prensa en Argentina durante 2025. En una resolución difundida este 12 de mayo desde San José de Costa Rica, el organismo señaló múltiples restricciones y agresiones que afectan de forma directa al ejercicio periodístico en el país.
Según el documento aprobado por su Consejo Directivo, la AIR identificó prácticas preocupantes como la exclusión de periodistas de espacios institucionales clave, la eliminación de micrófonos en actos oficiales y la falta sistemática de conferencias de prensa por parte de las principales autoridades del Gobierno Nacional. También advirtió sobre el uso de redes sociales para fomentar discursos de odio contra comunicadores.
La entidad subrayó que esta situación generó episodios de autocensura, hostilidad social y agresiones verbales y físicas hacia periodistas, en especial durante coberturas de interés público. “El respeto a la libertad de expresión y a la labor periodística debe constituirse como una política de Estado, y no depender del gobierno de turno”, reclamó la AIR.
En ese sentido, la Asociación exigió al Gobierno Nacional, al Congreso y a todas las autoridades responsables que garanticen un entorno seguro para el periodismo, promuevan la diversidad informativa y aseguren el acceso ciudadano a la información pública.
Al concluir su resolución, la AIR remarcó que los ataques simbólicos y verbales contra los medios y sus trabajadores “degradan el clima democrático y debilitan la calidad del debate público”, en un contexto donde el derecho a informarse permanece como pilar fundamental de toda democracia.