La famosa tormenta se asocia a una creencia popular que la califica como una de las peores precipitaciones del año y que se ocurriría en fecha cercana al 30 de agosto. A diferencia de los especialistas en la materia, hay creyentes que afirman que la tormenta podría darse dos semanas antes o dos semanas después del 30.
El SMN trazó una comparación de los registros asentados en una base de datos del organismo que englobó a todo un siglo, lo cual reveló que en los 116 años de registro, en 65 oportunidades (56% de los casos) se produjeron tormentas en esas fechas (entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre), aunque no siempre estuvieron asociadas a precipitaciones intensas y/o abundantes.
Con la llegada de la tormenta de Santa Rosa, se esperan fuertes vientos, lluvias intensas y descargas eléctricas. Los sectores más afectados serán las zonas rurales y las áreas cercanas a los ríos, donde se podrían producir inundaciones.