La provincia de Jujuy enfrenta una creciente preocupación por el uso fraudulento de códigos QR colocados en la vía pública, a través de los cuales ciberdelincuentes acceden a cuentas bancarias y vacían saldos en pocos minutos. Según fuentes de la Dirección de Delitos Complejos, algunas semanas se registran hasta 20 denuncias por ciberdelitos, cifra que incluye estafas mediante QR, hackeos de WhatsApp y robos de datos de tarjetas.
Gabriela Cuellar, jefa del área mencionada, recomendó a la ciudadanía evitar escanear códigos QR que aparezcan en la vía pública sin una identificación clara. “Es fundamental verificar que el código tenga un referente, como un alias o nombre visible. Si, al escanearlo, redirige a un sitio sospechoso, lo más seguro es abandonar de inmediato esa página”, indicó la funcionaria.
Cuellar subrayó que, ante una estafa consumada, la víctima debe actuar con rapidez: denunciar el hecho, bloquear el acceso a sus cuentas bancarias y cambiar sus claves para evitar un mayor perjuicio económico. También recordó que la sede de Delitos Complejos se encuentra en calle Independencia 169, barrio Centro de San Salvador de Jujuy, y que las consultas pueden realizarse al teléfono 388 4249574.