Una alimentación basada en productos naturales puede reducir los niveles de inflamación crónica y mejorar la salud a largo plazo, según especialistas en nutrición. Real Simple publicó un listado con 19 alimentos que favorecen este proceso y ayudan a prevenir enfermedades como la diabetes, el cáncer o las afecciones cardiovasculares.
Los expertos destacaron el valor de incorporar frutas rojas, verduras de hoja verde, pescados grasos, frutos secos y aceite de oliva extra virgen. Estos alimentos aportan antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y vitaminas clave que modulan la respuesta inflamatoria del cuerpo.
La lista también incluye legumbres, tomates, cúrcuma, jengibre y té verde, todos con propiedades que contribuyen a reducir el estrés oxidativo y mejorar la función celular. Además, forman parte de patrones alimentarios saludables, como la dieta mediterránea.
Los profesionales recomendaron planificar las comidas con antelación, elegir productos frescos y sustituir ingredientes procesados por opciones naturales. También sugirieron incorporar especias antiinflamatorias, como la cúrcuma, para potenciar el efecto de los platos sin perder sabor.
A pesar de los beneficios comprobados, los especialistas recordaron que no existe un alimento milagroso. El impacto positivo surge de una combinación equilibrada de ingredientes, actividad física regular y hábitos saludables sostenidos en el tiempo. Antes de realizar cambios significativos, los expertos aconsejaron consultar con un profesional de la salud, especialmente en casos de enfermedades preexistentes.





































