A falta de una estructura robusta que atraiga inversiones extranjeras en el marco de los mercados de carbono, Argentina pierde millones de dólares al año, según informó la Mesa de Carbono.
El sector privado avanzó en proyectos para transferencia de reducciones con países como Suiza y Suecia, sin embargo falta el acompañamiento necesario por parte del gobierno libertario para concretarlos.
La medida ordenada por Milei de retirar a las delegaciones argentinas de la COP29, confirma el desamparo del Gobierno, ya que en la Conferencia de Bakú se están debatiendo los mercados de carbono a nivel global.
Es oportuno consignar, que el Artículo 6 del Acuerdo de París regula el mercado de carbono: un sistema que permite a empresas, gobiernos e individuos comercializar permisos para emitir CO2 y así recibir beneficios económicos por contaminar menos.