Mientras el gobierno de Javier Milei multiplica esfuerzos para sostener su posición negacionista ante el cambio climático y el calentamiento global, en Jujuy se reafirma la apuesta a la formación de futuras generaciones comprometidas con la lucha global e ineludible de cuidar el planeta.
En este marco, se apunta a potenciar la educación ambiental a escala local, con una tarea no sólo orientada a la formación de niños y jóvenes, sino también a la familia y a los docentes.
A tal efecto, unifican esfuerzos los ministerios de Educación y de Ambiente y Cambio Climático, poniendo en valor la siembra de conciencia en el contexto de la convergencia de la triple crisis ambiental que atraviesa el mundo por contaminación, pérdida de la biodiversidad y cambio climático.
Más que nunca se hace necesario promover una ciudadanía ambiental, que incorpore en sus prácticas el paradigma de la sostenibilidad.
Se trata de pensar no sólo en los contenidos y diseños curriculares de una manera transversal, sino también específica, para generar cambios profundos frente a los nuevos escenarios complejos en los que vamos a vivir.
Así las cosas, los equipos técnicos de las citadas carteras trabajarán sobre el abordaje de los nuevos desafíos vinculados con la incorporación de temáticas ambientales en el Calendario Escolar, capacitaciones docentes, procesos de formación superior, instancias de sensibilización y concientización, prácticas pedagógicas orientadas a la educación ambiental, el uso de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial al servicio de la educación ambiental, entre otras acciones.