La demanda mundial de electricidad crecerá un 4% en 2024, frente al 2.5% de 2023, con una expansión rápida de las fuentes renovables, aumentando su participación en el suministro eléctrico mundial del 30% en 2023 al 35% en 2025 y en este escenario, cobran vida los proyectos Cauchari I, II y III con una capacidad de producción superior a los 300 Mw y los programas de generación distribuida que tienen lugar en diversos puntos de la geografía jujeña.
Argentina cuenta con 225 proyectos operativos que suman 6.206 Mw a la matriz energética, los que permiten abastecer la demanda eléctrica de más de 6 millones de hogares.
En este total se incluye el aporte del programa Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), correspondiente al Régimen de Fomento instaurado por la Ley N° 26.190, modificada por la Ley N° 27.191.
En el plano del abastecimiento eléctrico, considerando la participación conjunta de las tecnologías eólica, solar, las bioenergías y los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (de hasta 50 Mw). En julio el 13,5% de la demanda provino de fuentes renovables (1.790,8 Gwh de energía generada), mientras que para agosto el abastecimiento fue equivalente al 14,5% de la demanda (1.763,6 Gwh de generación).
Además, el domingo 15 de septiembre de 2024, se registró el récord instantáneo de abastecimiento de la demanda a partir de energías renovables.
Esta marca corresponde a las tecnologías incluidas en el Régimen de Fomento instaurado por la Ley N° 26.190. Al momento del récord el 36,61% de la demanda eléctrica fue provista por estas fuentes, superando la marca anterior lograda el 19 de febrero de 2023, con un 32,2%.
A su vez, si el cálculo se realiza considerando dentro de las renovables a la tecnología Hidroeléctrica (mayor a 50 Mw), la generación renovable de julio representó el 38,46% de abastecimiento de la demanda eléctrica (5.087,61 Gwh), y la de agosto el 37,43% (4.555,66 Gwh). Tampoco está disponible por el momento la información del mes de septiembre.
El total de estas cifras, elaboradas a partir de la información provista por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), muestran la integración del mercado renovable en nuestro país.
Cada nuevo Mw que se suma al sistema contribuye a garantizar un servicio eléctrico de calidad y es un incentivo para avanzar en la construcción de una economía moderna, abierta y dinámica.