Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, el precio de los combustibles en surtidor se ubicó, en términos reales, un 12% por encima de idéntico período del año pasado. Sin embargo, en junio se ubican un 20% por debajo del mes de enero.
Con posterioridad a la recomposición del precio de los combustibles en surtidor en nuestro país, valuados al dólar oficial quedaron en el caso de las naftas en la mediana de la región y entre los más altos en el caso del gasoil.
La nafta en Argentina se ubica a 1,13 el litro en julio superando a Brasil que lo tiene en 1,07 dólares. La más cara de la región sigue siendo Uruguay con 1,94 dólares y le siguen Chile y México.
Donde más se observa la diferencia es en gasoil. De 5 países, Argentina pasó del cuarto lugar al segundo, con el litro en julio a 1,23 dólares, a sólo 9 centavos de Uruguay, el más caro de la región, según destaca un informe de la consultora Economía & Energía.
Respecto de las ventas, en mayo el rubro naftas cayó 6,6% interanual, mientras que gasoil subió 1,7%.
EL desplome mayor de ventas se reportó en las naftas grado 3, las versiones “Premium”, que en el acumulado de 2024 verificaron una disminución del 22% respecto a idéntico período del año pasado.