Este martes, Argentina logró un hito histórico al exportar gas natural a Brasil por primera vez, a través de la infraestructura de Bolivia. TotalEnergies, en un acuerdo con la brasileña Matrix Energía y Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB), comenzó el suministro de gas proveniente de la Cuenca Neuquina, específicamente de Vaca Muerta.
Este acuerdo, firmado a finales de 2024, marca el inicio de una nueva etapa en la integración energética regional. La exportación se realizó mediante el uso de gasoductos existentes, como el Madrejones en Argentina y la red de YPFB en Bolivia, lo que permitió conectar el gas argentino con el mercado brasileño. La infraestructura es crucial, especialmente considerando que el gasoducto Gasbol, que conecta Brasil y Bolivia, se encuentra operando solo a un tercio de su capacidad.
El acuerdo tiene el objetivo de aumentar las exportaciones de gas natural a Brasil, con proyecciones de alcanzar hasta 30 millones de metros cúbicos diarios en los próximos cinco años. A partir de 2025, se espera que los envíos iniciales de 2 millones de metros cúbicos crezcan progresivamente a 10 millones en tres años y lleguen a su máxima capacidad de 30 millones.
La exportación de gas representa una importante oportunidad económica para Argentina, que podrá generar divisas ante un complejo panorama de vencimientos de deuda. Para Brasil, el gas argentino puede ofrecer una fuente de energía más económica para satisfacer la creciente demanda industrial, además de ser una alternativa competitiva para la producción de fertilizantes.
El proyecto también forma parte de la colaboración entre los gobiernos de Argentina y Brasil, que firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU) para evaluar distintas rutas de exportación, con la participación del sector privado en las futuras inversiones.