Así lo revela un sondeo a cargo de la Consultora Moiguer, el cual también refleja que para el 51% de los consultados la situación del país es negativa.
Por otra parte, muestra que el 61% suspendió salidas en pareja o en familia, mientras que el 58% dejó de ir a tomar un café o un helado.
Los niños también son alcanzados por esta situación crítica, ya que el 56% de los encuestados no compra golosinas y el 55% eliminó las gaseosas de su lista de productos.
El 41% negó haber hecho gastos suntuarios, lo que incluye chocolates, caramelos o alguna bebida gaseosa.
En otro orden, el 48% opina que la capacidad de consumo de su hogar está peor o mucho peor y el 62% observa que los ingresos de su hogar están por debajo de la inflación.
Además, el 48% debió recurrir a sus ahorros para pagar gastos diarios y el 52% se endeudó.
El 83% dio de baja a la compra de productos de consumo habitual.
¿Qué pasa con el consumo en Jujuy? La Encuesta de Supermercados correspondiente al mes de agosto que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), muestra que el ticket promedio de compra en nuestra provincia alcanzó los $26.007, lo que implica un incremento de $1.000, respecto de junio.
Estas cifras ubican al ticket de Jujuy como el más alto del NOA, seguido por Salta $19.628, Tucumán $13.797, Santiago del Estero $9.404, La Rioja $19.838 y Catamarca $21.093.





































