El modelo de modificación del sistema de renovación de la licencia de conducir que se discute en el ámbito del Congreso de la Nación, además de contempla la creación del Registro Único Nacional Digital Automotor, prevé los cambios que a continuación se detalla:
Eliminación del vencimiento: se entregarían licencias sin fecha de vencimiento, y los conductores deberían informar cada cinco años sobre su aptitud psicofísica para manejar a través de un certificado realizado por médico acreditado y una declaración jurada. Este trámite sería de forma virtual y sin costo. A partir de los 75 años, el procedimiento se repetiría una vez por año.
Registro de médicos: se establecería un registro de profesionales médicos que hayan aprobado el curso de formación correspondientes y puedan cumplir con el protocolo de evaluación psicofísica establecido por las autoridades, para evitar que se emitan documentos con firmas falsas.
Modificación de la Ley Nacional de Tránsito: en ese sentido, las licencias exhibirían las fechas del primer otorgamiento y la última modificación de datos, que se podrán realizar de forma online.
En otro orden, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anticipó que la intención del gobierno es que exista un único registro del automotor digital, iniciativa que ya comenzó con el anuncio del cierre de 40% de los registros existentes en el país y que la patente sea única y de por vida para cada propietario de un auto.
“La idea es que quede un registro único, central, digitalizado y concreto, no 1553 como había, porque hay 700 intervenidos”, explicó y precisó que se prevé que la reforma en los registros del automotor traiga también otro cambio: la patente única y de por vida para cada propietario de un vehículo. Así las cosas, cuando un propietario de un auto cambie de modelo, podrá llevarse su patente y colocarla en el nuevo.





































