En los últimos días, los casos de enfermedades respiratorias en Jujuy experimentaron un incremento significativo, lo que motivó una alerta en el ámbito sanitario. El doctor Gustavo Echenique, infectólogo de la provincia, destacó que la cantidad de pacientes atendidos por cuadros respiratorios creció de forma notoria en los últimos diez días. Esta situación podría estar vinculada con el regreso a clases y la llegada de temperaturas más frías.
Echenique comentó sobre el panorama actual, señalando que la alta demanda de consultas es evidente tanto en su consultorio como entre otros profesionales de la salud. «En las últimas semanas hemos visto un aumento notable de consultas por problemas respiratorios», explicó.
El regreso de los niños a las aulas es uno de los factores que favorecen la propagación de estos virus, dado que los menores comparten espacios cerrados y los cuadros respiratorios pueden ser altamente contagiosos. Por ello, el especialista recomendó que, en caso de que los niños presenten síntomas, se los lleve al médico dentro de las primeras 24 horas para determinar la causa y evitar que el contagio se propague.
En cuanto a las medidas preventivas, Echenique destacó la importancia del lavado frecuente de manos como una de las herramientas más efectivas para reducir el riesgo de contagio.
El doctor también se refirió al dengue, asegurando que en Jujuy no se registraron casos de esta enfermedad, aunque reiteró la necesidad de mantener las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito transmisor. «Es clave evitar que se acumule agua estancada, usar repelente y mantener los espacios exteriores limpios», recomendó.
Finalmente, el médico instó a la población a estar alerta ante cualquier síntoma respiratorio o febril y a consultar de manera temprana a un centro de salud para prevenir complicaciones.