El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó recientemente el índice general de precios que activa el ajuste en las jubilaciones, pensiones y asignaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para el mes de agosto. Según la fórmula de movilidad jubilatoria, los beneficios aumentarán un 4,6% a partir del 1° de agosto de este año.
Este aumento se aplicará a todas las categorías de beneficios gestionados por la ANSES, incluyendo jubilaciones, pensiones, la Asignación Universal por Hijo (AUH), y la Asignación por Embarazo para Protección Social (AUE). Así, el haber mínimo jubilatorio alcanzará los $225.497,54 en agosto, mientras que la AUH y la AUE ascenderán a $81.025,25.
Hasta la fecha, los jubilados y pensionados de menores ingresos recibieron un refuerzo mensual de $70.000 para mitigar el impacto de la inflación.
Luis Caputo, ministro de Economía, destacó que con la nueva fórmula de actualización, los haberes jubilatorios mantienen su poder adquisitivo frente al aumento de los precios. Según sus declaraciones recientes, las jubilaciones registraron un incremento real del 4,8% desde el inicio de la implementación de esta nueva fórmula.
En términos acumulados durante los primeros siete meses del año, los aumentos combinados de la vieja y la nueva fórmula de movilidad representan un incremento del 103,93% en las jubilaciones y pensiones, excluyendo bonos extraordinarios.
Nuevos Montos en Jubilaciones y Asignaciones a partir de Agosto
Jubilaciones:
– Mínima: $225.497,54
– Máxima: $1.517.384,93
– Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $180.398,03
– Pensiones No Contributivas (PNC): $157.848,27
– Prestación Básica Universal (PBU): $103.154,84
Asignaciones:
– Asignación Universal por Hijo (AUH): $81.025,25
– Asignación por Embarazo (AUE): $81.025,25
– Asignación por Hijo (SUAF – primer escalón de ingresos): $40.512,63
Estos ajustes son cruciales para mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios en un contexto de inflación persistente, asegurando que los ingresos sean suficientes para cubrir las necesidades básicas de las familias argentinas.





































