Jujuy presentó su Plan Provincial de Respuesta de Cambio Climático, el cual contempla medidas de reducción de gases de efecto invernadero de cara al 2030 y alcanzar la calificación de carbono neutral rumbo al 2050.
Se trata de una herramienta que prevé un amplio abanico de medidas de adaptación que eviten impactos de eventos extremos derivados del cambio climático, tales como olas de calor, sequía, inundaciones y eventuales movimientos de remoción de suelos, entre otros.
Por este camino, Jujuy ratifica su compromiso de reducir al 2030 el 60% de la generación de gases de efecto invernadero y ser provincia carbono neutral al 2060.
De esta manera, Jujuy se afianza como una clara referencia en lo que a cuidado ambiental respecta, perfil que se comenzó a gestar con el gobierno de Gerardo Morales, desde el convencimiento de que aportar al cuidado del planeta, es mejorar la calidad de vida de la gente y proyectar un futuro sustentable.
Dando cumplimiento a una exigencia establecida por la Ley de Presupuestos Mínimos 27.520, Jujuy se constituyó en la primera provincia en presentar su correspondiente plan ante la Nación a los efectos de su validación final, trámite que fue completado satisfactoriamente en noviembre de este año.
Cabe consignar, que solo los planes de mitigación de Jujuy, Misiones y La Pampa fueron aprobados por la autoridad nacional.