Un análisis publicado por The Lancet Public Health reveló que caminar 7.000 pasos diarios ofrece beneficios significativos para la salud, superando al mito de los 10.000 pasos como meta diaria ideal. El estudio analizó datos de 57 investigaciones previas y concluyó que esa cantidad representa un punto óptimo.
Las personas que alcanzan ese umbral reducen un 47% su riesgo de muerte, un 40% el riesgo de demencia y disminuyen notablemente las probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y depresión.
El fisiólogo Keith Baar, de la Universidad de California, afirmó que caminar fortalece el corazón, mejora el metabolismo y regula niveles de azúcar y colesterol. Según los expertos, los beneficios comienzan a notarse desde los 4.000 pasos y se estabilizan al superar los 7.000.
Melody Ding, epidemióloga australiana y autora del estudio, señaló que la recomendación de los 10.000 pasos se originó como una campaña de marketing y no posee base científica sólida. Los investigadores destacaron que cualquier cantidad de movimiento mejora la salud, pero no es necesario alcanzar cifras inalcanzables.