El dato surge del informe de resultados operativos y financieros difundido por la empresa Lithium Americas correspondiente al segundo trimestre del presente ejercicio.
De esta manera, el yacimiento Cauchari-Olaroz se encamina a cumplir el objetivo oportunamente trazado para 2024 de llevar su capacidad productiva de 20.000 a 25.000 toneladas de carbonato de litio.
Al respecto, el presidente y CEO de la compañía, Sam Pigott, enfatizó que “estamos priorizando mantener volúmenes de producción consistentes a estas tasas más altas, lo cual debería continuar reduciendo los costos”.
Asimismo, explicó que “los esfuerzos operativos, junto con una gestión de costos efectiva, capital de trabajo optimizado y una sólida posición financiera, serán fundamentales para asegurar el éxito presente y futuro de la empresa”.
El Salar de Olaroz es uno de los yacimientos de litio más importantes de la región. La industria del litio en Jujuy generó importantes beneficios económicos para la región, como la creación de empleos y la inversión en infraestructura.
A tal efecto, se desarrollaron prácticas sostenibles y responsables en la extracción de litio, como la implementación de tecnologías eficientes en el uso del agua y la participación activa de las comunidades locales en la toma de decisiones.





































