En el 13° Seminario Internacional «Litio en Sudamérica 2024», Jujuy, además de ser la sede del evento, expuso su proceso de transformación de la matriz productiva, logrando una histórica diversificación, reafirmar su compromiso de lucha contra el calentamiento global y mejorar la calidad de vida de los jujeños.
En la jornada de apertura, se analizaron las tendencias y los desafíos del sector del litio en la región y el mundo.
Se destacó la importancia del litio como un mineral esencial en la transición hacia las energías limpias, cumpliendo con el cuidado del medio ambiente, iniciativa que impulsó Gerardo Morales durante su gobierno.
De igual manera, el ojo estuvo en la actividad minera, destacando su significado en la creación de nuevos puestos de trabajo y en la mejora de la calidad de vida de la población, basándose en los cambios que tuvo la minería en la región.
También, se busca que los avances posicionen a Jujuy como protagonista, no solo en la región, sino también en el plano de desarrollo nacional y mundial.
Estuvieron presentes los gobernadores de las provincias que integran la Mesa del Litio, Carlos Sadir, de Jujuy; Raúl Jalil, de Catamarca; y Gustavo Saénz, de Salta; además del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; la presidente del Consejo Federal de Minería, Romina Sassarini; el titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Roberto Cacciola; el embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal; el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico; el vicegobernador de Jujuy, Alberto Bernis; el secretario general de la Gobernación, Freddy Morales; el intendente capitalino, Raúl Jorge; y el ex gobernador de la provincia Gerardo Morales.