El costo del pasaje ida y vuelta, se ubica en torno a los $130.000, con un tiempo estimado de vuelo de 1,40 Hs.
La programación de vuelos de Paranair desde y hacia a Jujuy y Asunción, es la que a continuación se detalla:
Jujuy – Asunción, a partir del 3 de noviembre, operados por CRJ 200, con capacidad para 50 pasajeros, brindando una oferta de 200 asientos por semana.
Asunción – Jujuy vuelo ZP 870 ASU 11:40 – 13:20 JUJ / martes y jueves.
Jujuy – Asunción vuelo ZP 871 JUJ 14:00 – 15:40 ASU / martes y jueves.
San Salvador de Jujuy será el tercer destino de Paranair en Argentina, después de Buenos Aires (que sirve con 14 vuelos semanales en Aeroparque) y Córdoba (4 vuelos semanales).
Cabe recordar, que la última vez que el aeropuerto “Horacio Guzmán” recibió vuelos internacionales, fue en junio de 2018, cuando Aerolíneas Argentinas conectaba con Sao Paulo/Guarulhos.
Previamente, entre enero y febrero de 2017, Aerovías DAP también operó entre Jujuy e Iquique.
En tanto, Asunción había estado unida con el Noroeste Argentino por última vez de la mano de Amaszonas Paraguay (predecesora de Paranair), la cual hacía escala en Salta para luego continuar hacia Iquique, en Chile. Luego del rebranding de la aerolínea, la ruta fue levantada en febrero de 2019.
En el escenario de cabotaje, Jujuy está conectada con el aeroparque “Jorge Newbery” de Buenos Aires (17 vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas y 5 de Flybondi), con el Aeropuerto Internacional de Ezeiza (6 vuelos semanales de Flybondi y 2 de Aerolíneas Argentinas), Córdoba (6 vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas), Puerto Iguazú (2 vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas) y Mendoza (2 vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas).