El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) confirmó que Argentina tiene la tercera reserva litio más grande del mundo, detrás de Chile y Australia. Sin embargo, nuestro país se ubica en el quinto lugar entre los productores a escala mundial, lo que refleja el gran potencial que posee a la espera de explotación.
Chile tiene 9,3 millones de toneladas de reservas, concentradas en el Salar de Atacama.
Las reservas de Australia, alcanzan las 7 millones de toneladas.
Argentina tiene 4.000.000 de toneladas comprobadas, pero es el quinto productor, detrás de Australia, Chile, China y Zimbabwe.
La producción mundial de litio en 2024 aumentó un 18%, alcanzando aproximadamente 240.000 toneladas, en comparación con las 204.000 toneladas de 2023.
Este incremento respondió a la fuerte demanda del mercado de baterías de iones de litio, los altos precios del litio entre 2021 y principios de 2023, y el aumento de la capacidad de producción global de litio.
En otro orden, el USGS advierte la preocupación instalada en el mercado por un exceso de oferta a corto plazo y unas ventas de vehículos eléctricos (EV) más bajas de lo esperado a nivel mundial durante la primera mitad de 2024, provocando una caída considerable en los precios del litio a lo largo del año.
Algunos reportes privados, señalan una recuperación del precio del litio y, en particular, al rol de la Argentina. En este sentido, el anuario Energy Insights del Baker Institute for Public Policy de la Universidad Rice de Estados Unidos, destaca que mientras la Argentina detenta una proyección de inversiones de 7.000 millones de dólares a 2032.
En tanto, la consultora Benchmark Mineral Intelligence, anticipa que hacia 2040 la producción global de litio quedará 1,4 millones de toneladas métricas retrasadas respecto de la demanda mundial.





































