El servicio aerocomercial entre Jujuy y Asunción del Paraguay a cargo de Paranair comenzó a operar, con la llegada del primer vuelo internacional a la provincia, lo que representa un gran salto en materia de conectividad.
La nueva ruta aérea internacional, ofrece más lazos comerciales, como también turísticos, con mirada al NOA.
Con este proyecto, además de complementar la actividad del Corredor Bioceánico Capricornio, la provincia busca que el mundo visite nuestra cultura y las bellezas naturales.
Cabe consignar, que el servicio se enmarca en la nueva política de cielos abiertos, lo que permite a Paraguay y Argentina que sus líneas aéreas realicen vuelos de cabotaje en cada país.
Asimismo, quedó habilitado el pabellón internacional del aeropuerto modelo que tiene el norte argentino.
En este contexto, el gerente general de la empresa Paranair, Jaime Cassola, consideró a Jujuy como «un pueblo hermano» y celebró los trabajos en conjunto para llegar a este momento.
El primer vuelo desde Paraguay a Jujuy, tuvo una ocupación del 70% y el tiempo de vuelo fue menor a lo estipulado, siendo el tramo de 1 hora con 15 minutos.
Por otra parte, se trabaja para que, a la hora de comprar boletos, no haya tantas restricciones, con tal de que los usuarios los adquieran de una forma cómoda y sencilla.
Es importante recordar, que habrá dos vuelos semanales y la empresa Paranair conectará a Jujuy con la capital paraguaya hasta el 29 de abril, en una primera etapa.