Este miércoles, 11 de junio, se conmemora el Día Mundial en Respuesta al Cáncer de Próstata, una fecha clave para concientizar sobre la importancia del diagnóstico precoz y visibilizar esta enfermedad, que se posiciona como el tipo de cáncer de mayor incidencia y la tercera enfermedad más frecuente en hombres.
La detección temprana es fundamental, y para ello, un sencillo estudio de sangre conocido como PSA (antígeno prostático específico) permite a los hombres obtener un resultado inicial y, si es necesario, ser derivados a una interconsulta con un especialista.
El cáncer de próstata puede iniciar de forma asintomática en sus primeras etapas. Sin embargo, existen manifestaciones habituales que deben encender las alarmas y motivar una consulta inmediata con un urólogo: trastornos al orinar como dificultad o ardor, dolores y/o pesadez en la zona lumbar y pélvica, en ocasiones sangre en la orina y dolor durante las relaciones sexuales.
Para aquellos con antecedentes familiares de cáncer de próstata, se recomienda la consulta médica periódica para examen clínico y de laboratorio a partir de los 50 años de edad.
En Jujuy, los interesados en realizarse el estudio pueden concurrir al CAPS más próximo a su domicilio, desde donde se realizará la derivación correspondiente. Además, el análisis de laboratorio puede efectuarse en el Móvil Sanitario durante sus recorridos programados, presentando solo el DNI. Cabe destacar que esta prueba se realiza a hombres a partir de los 50 años como parte del chequeo para el Carnet Sanitario.
La concientización y el acceso a los controles son herramientas vitales para combatir esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de miles de hombres.