El Índice Construya (IC) reveló que los volúmenes de insumos para la construcción vendidos en agosto cayeron 4,2% respecto del mes anterior, en la medición desestacionalizada.
Además, el IC, relevado por diversas empresas fabricantes de materiales para edificación y refacción de viviendas, se ubicó un 20,1% por debajo de los niveles registrados en el mismo mes del año pasado.
La media de enero a agosto de 2024 muestra que los despachos del grupo Construya resultaron 29,3% menores que los realizados durante los primeros ocho meses de 2023.
El contexto recesivo y las políticas económicas que afectan al mercado de la construcción han reducido la demanda en proyectos privados y la inversión en infraestructura. La industria necesita políticas de inversión para reactivar el sector. Además, la volatilidad económica influye en el comportamiento de la actividad.
En períodos de alta inflación e incertidumbre, las ventas fueron impulsadas por la tendencia a convertir pesos en bienes duraderos.
Actualmente, con una inflación más controlada, las ventas se normalizaron con respecto a inicios de año, y la demanda se orienta hacia productos no perecederos, como acero, grifería, artefactos y cerámicos (entre otros), que no se degradan con el tiempo y son vistos como una inversión segura frente a la depreciación de la moneda.



































