En el marco de las resoluciones del Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica y las acciones del Frente Sindical de Universidades Nacionales, se convocó a un paro nacional de 72 horas que afectará a todas las universidades nacionales del país. Este cese total de actividades docentes está programado para los días 12, 13 y 14 de agosto.

La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Jujuy (ADIUNJu) llama a toda la comunidad universitaria, incluyendo estudiantes, nodocentes y docentes, a participar activamente en el paro. En respuesta a la situación crítica que enfrentan las universidades nacionales, ADIUNJu organizó varias actividades para visibilizar la protesta.
El viernes 9 de agosto, ADIUNJu lanzará una campaña de comunicación audiovisual. Se invita a los docentes de la Universidad Nacional de Jujuy y a la comunidad en general a compartir videos que expliquen las razones del paro y la situación actual de las universidades. Estos videos serán publicados en las redes sociales de ADIUNJu a partir del lunes 12.
Como parte de las acciones presenciales, el lunes 12 de agosto se llevará a cabo un «Cartelazo en defensa de la Universidad Pública». La cita es a las 10 de la mañana en la sede gremial de ADIUNJu, donde se confeccionarán carteles con mensajes de apoyo al sistema universitario nacional. Posteriormente, los participantes se dirigirán a la esquina de Av. 19 de abril y Lavalle en San Salvador de Jujuy.
Durante el martes y miércoles, se realizarán otras actividades de difusión y visibilización que serán anunciadas en su momento.
ADIUNJu destaca la grave situación que atraviesan los trabajadores de las universidades nacionales debido a la negativa del gobierno nacional a convocar a paritarias salariales. La federación critica al Ministerio de Capital Humano de la Nación por desestimar el deterioro salarial y afirmar erróneamente que hubo una recuperación del 71%. En realidad, el poder adquisitivo del salario docente se redujo en un 55% en los últimos siete meses.
La CONADU Histórica denuncia que los salarios de la mayoría de los docentes universitarios cayeron por debajo de la línea de pobreza, atribuible a las políticas del actual gobierno y a una inflación histórica del 125.5% entre diciembre y junio, con aumentos salariales que no acompañan este índice.
Por estas razones, ADIUNJu convoca a unirse a la lucha por la defensa de la universidad pública y la mejora de las condiciones salariales.




































