Tras conocerse el dato de inflación de abril, que marcó un aumento del 8,8%, se activa el incremento de los haberes previsionales en el sexto mes del año. Este ajuste, que impacta en más de 6 millones de personas, refleja un cambio significativo luego de seis meses de inflación de un solo dígito.
De acuerdo a la fórmula de movilidad jubilatoria establecida por el DNU 274, los jubilados y pensionados de la Anses verán incrementados sus haberes a partir de junio. El haber mínimo ascenderá a $206.874,06, aunque aún no se ha definido si se mantendrá el bono de hasta $70.000 para los beneficiarios de menores ingresos, o si este se elevará.
Así quedarán las jubilaciones que abona la Anses en junio:
- Jubilación mínima: $206.874,06 sin bono.
- Jubilación máxima: $1.392.066,54.
- Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $165.499,25 sin bono.
- Pensiones No Contributivas (PNC): $144.811,85 sin bono.
- Prestación Básica Universal (PBU): $94.635,45.
Es importante destacar que, además de este ajuste, en la fecha en que los jubilados y pensionados cobren sus haberes mensuales en junio, también recibirán la primera cuota del aguinaldo.
Cabe señalar que este aumento por IPC abarca a un universo de 6 millones de personas, siendo el 52% de ellos (3,1 millones) beneficiarios de la jubilación mínima. Además, el gobierno decidió contrastar las subas aplicadas por IPC con los aumentos que hubieran tenido bajo la movilidad de Alberto Fernández, abonando la diferencia resultante en caso de que las alzas dispuestas sean menores.
Desde abril, las jubilaciones y pensiones de la ANSES se actualizan mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (Indec). En mayo, los beneficiarios recibieron un adelanto del 11% por la inflación de marzo.