El invierno es una estación que perjudica al mosquito transmisor Aedes Aegypti, por lo que es fundamental aprovechar el momento para eliminar los criaderos para mantener su población reducida y prevenir casos en el futuro.
Aunque el ejemplar adulto del mosquito no vuela a temperaturas inferiores a los 8°C, puede sobrevivir dentro de las casas, detrás de puertas y cortinas y debajo de muebles, por ejemplo.
Además, los huevos del insecto pueden soportar temperaturas por debajo de los 0°C y eclosionar hasta un año después en condiciones favorables de temperatura y humedad.
En este sentido, el descacharrado es el mejor hábito para eliminar los posibles criaderos del mosquito, ya que se descartan los recipientes que acumulen agua y se minimiza la posibilidad de un brote de dengue.
Asimismo, se recomienda girar los objetos que se encuentran a la intemperie y que puedan acumular agua cuando llueve como baldes, palanganas o tambores.
Es importante mencionar, que Jujuy sigue sin registrar casos de dengue, por lo que se debe mantener los hábitos de prevención para continuar cuidando a la población de la enfermedad.