Jujuy avanza en la creación de “La Ruta de las Estrellas” que se extenderá por la Ruta Nacional N°52, desde Purmamarca hasta Jama, con el propósito de posicionar a la Puna como destino privilegiado para el turismo astronómico, educativo y científico.
Este innovador proyecto, plantea dos premisas fundamentales: la oferta turística de la provincia y la conservación del patrimonio natural y cultural de la región.
A tal efecto, se prevé la ubicación de observatorios astronómicos en Olaroz Chico y Susques.
Además, resulta primordial evitar la contaminación lumínica para obtener la certificación Sendero Starlight, avalada por la Fundación Starlight (España), en línea con la Declaración de La Palma (2007).
Por esta vía, se apunta a atraer un turismo especializado (científico, educativo y de experiencias), generando así nuevas oportunidades laborales y desarrollo para la región puneña.
La Puna ofrece un cielo límpido y prístino, lejos de la contaminación lumínica de las grandes urbes. Se trata de un atractivo que va más allá de los clásicos paisajes montañosos y la rica cultura ancestral de la región.
El astro turismo, una modalidad emergente que combina la fascinación por el cosmos con la actividad turística, se presenta como una oportunidad dorada para impulsar el desarrollo económico local.
Con altitudes elevadas, cielos despejados durante gran parte del año y una ubicación geográfica estratégica, Jujuy posee condiciones naturales excepcionales para la observación astronómica. Sitios como la Puna, con su aire seco y su baja densidad poblacional, se convierten en escenarios privilegiados para contemplar la inmensidad del universo, atrayendo a científicos, aficionados y turistas ávidos de experiencias únicas.
El potencial del astro turismo en Jujuy radica en su capacidad para generar un impacto económico diversificado. Desde la creación de infraestructura turística especializada, como observatorios astronómicos abiertos al público y alojamientos con servicios orientados a la observación nocturna, hasta el desarrollo de actividades complementarias como talleres de astrofotografía, charlas con expertos y rutas temáticas que vinculen la cosmovisión andina con la astronomía moderna.



































