El mercado laboral nacional, exhibe un preocupante deterioro desde la asunción de Javier Milei como presidente en noviembre de 2023, ya que, desde dicha fecha hasta marzo del 2025, el país experimentó la pérdida de 196.000 puestos de trabajo formal, una caída del 1,9% respecto a los 10,104 millones de trabajadores asalariados registrados en la seguridad social al inicio del mandato.
La tendencia se profundiza, con la comparación anual por la pérdida de 71.000 puestos de trabajo formal entre marzo de 2024 y el mismo mes de este año. Incluso, este año se marcó una reducción de 9.000 empleos en marzo, respecto al mes anterior, de acuerdo al informe divulgado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Estas cifras, denotan una aceleración en la contracción en el empleo.
Es importante mencionar, que los números exhibidos pertenecen al empleo asalariado del sector privado y el público.
Por otra parte, el salario mínimo acumuló una alarmante caída del 32% entre noviembre del 2023 y mayo del 2025, disminución que representa un significativo retroceso en la capacidad de compra en los sectores más vulnerables.