Según el último informe de Mercado de Trabajo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el desempleo en la provincia de Jujuy registró un significativo aumento, alcanzando el 8,1% en el primer trimestre del año 2024. Este dato representa el porcentaje más alto dentro de la región del Noroeste Argentino (NOA).
A nivel nacional, el Indec reportó que la tasa de desocupación en Argentina también experimentó un incremento, situándose en 7,7% para el mismo periodo. Esta cifra marca un deterioro respecto al cierre del año anterior, cuando el desempleo se ubicaba en 5,7%.
En detalle, el aglomerado Jujuy-Palpalá se destaca como el más afectado dentro de la región NOA, con una tasa de desempleo del 8,1%. Le siguen otros aglomerados como Gran Tucumán-Tafí Viejo con 7,9%, Salta con 5,6%, La Rioja con 5%, Gran Catamarca con 3,9%, y Santiago del Estero-La Banda con 2,5%.
En cuanto al empleo registrado en Jujuy-Palpalá, la tasa se sitúa en un 44,6%, lo cual refleja la dualidad en el mercado laboral local.
Durante el primer trimestre del año, el aglomerado Jujuy-Palpalá contó con una población económicamente activa de 174 mil personas, de las cuales 160 mil estaban empleadas y 14 mil se encontraban desempleadas. Este último dato marca un aumento considerable comparado con el trimestre anterior, cuando la tasa de desocupación era del 4,1% y el número de desempleados alcanzaba las 8 mil personas.
A nivel nacional, las regiones con mayores tasas de desempleo en el primer trimestre del año fueron Gran Buenos Aires con 9%, Región Pampeana con 6,8%, Noroeste con 6,1%, Noreste con 5,9%, Patagónica con 4,8%, y Cuyo con 4,5%.
El incremento en la tasa de desocupación a nivel nacional refleja un panorama económico desafiante, con una destrucción significativa de empleos, tanto en el sector formal como en la informalidad, y un aumento en la oferta laboral sin éxito en la búsqueda de trabajo. Este escenario marca el nivel de desempleo más alto desde el segundo trimestre de 2021, cuando la economía aún se recuperaba de los impactos de las restricciones por la pandemia.