Entre abril de 2024 y abril de 2025, el mercado laboral argentino sufrió un aumento significativo del desempleo y el cierre de miles de empresas, con un total de 66.750 trabajadores que perdieron su empleo, mientras que 7.697 empresas cerraron sus puertas en ese período.
Según los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), estas cifras representan una caída del 0,7% en el número de empleados con cobertura y del 1,52% en la cantidad de empresas empleadoras.
El año anterior, el país contaba con 9.686.478 empleados cubiertos y 504.497 empresas empleadoras. Un año después, las cifras se redujeron a 9.610.728 trabajadores y 496.800 empresas.
El sector de la construcción fue el más afectado, registrando una caída del 17% en la cantidad de empleados. Este rubro, clave en la economía, se vio fuertemente impactado, debido a la paralización de obras y proyectos por parte del gobierno de Javier Milei.
También, el informe destaca que el 99,7% de las compañías desaparecidas tenía hasta 500 empleados, lo que subraya la vulnerabilidad de este tipo de negocios ante la situación económica. Solo un 0,3% de los cierres correspondió a empresas de mayor tamaño.
La contracción del empleo y el cierre masivo de empresas plantean serios desafíos para la economía y el bienestar de miles de familias en todo el país.