Una serie de maniobras fraudulentas vinculadas a créditos prendarios generó alarma en San Salvador de Jujuy. El abogado penalista Fernando Bóveda denunció que al menos 900 millones de pesos se encuentran comprometidos en operaciones ilegales que involucran a escribanías, registros automotores y un banco nacional con sede en la provincia.
Durante una entrevista en el programa «Sin Límites», Bóveda detalló que la operatoria comenzó en 2023 y afectó principalmente a personas vulnerables que fueron engañadas para firmar contratos prendarios sin comprender su alcance. «Un sujeto de apellido Martínez les ofrecía 200 mil pesos a cambio de ir a firmar papeles a escribanías. Les hacían firmar prendas sobre vehículos sin que supieran», advirtió el abogado.
El fraude alcanzó incluso a jubilados y a ciudadanos que firmaron contratos sin saber que adquirían una deuda millonaria. Uno de los casos más impactantes involucró a una mujer jubilada que descubrió ser titular de un Audi cero kilómetro, lo que le impidió acceder a descuentos de medicamentos en el PAMI.
Los estafadores traían vehículos desde Córdoba, los registraban con documentación falsa y los vendían en barrios como San Pedrito. Bóveda enfatizó la necesidad urgente de intervenir los registros automotores de la provincia y revisar todas las operaciones realizadas con la entidad bancaria involucrada.
Recomendó a quienes hayan comprado autos desde 2023 consultar en la web del Banco Central si figuran como deudores, utilizando su DNI. “Si tienen una deuda desconocida, probablemente fueron víctimas de esta estafa”, afirmó.