La Municipalidad de San Salvador de Jujuy identificó una densidad inusual de animales por vivienda en el barrio Alto Comedero. Según los datos del Registro Único de Mascotas, el promedio asciende a 14 animales por familia en algunas zonas, con cuadras que superan los 100 ejemplares.
Frente a esta situación, la Dirección de Zoonosis activó un operativo de atención intensiva que incluye vacunación, castración y visitas casa por casa. La iniciativa busca mejorar las condiciones de salud pública, controlar la sobrepoblación y fomentar la tenencia responsable.
El municipio incorporó promotores mascoteros que ya comenzaron a recorrer los domicilios. Evalúan el estado de cada animal, entregan información sobre servicios gratuitos y, en caso de detectar maltrato, aplican las contravenciones correspondientes.
La campaña actual registra más de mil castraciones semanales. Se distribuyen entre los centros fijos y los quirófanos móviles, que operan a diario en edificios como el 4 de Junio y unidades móviles en los barrios. También se otorgan turnos en el CIC Che Guevara, Campo Verde y 240 Viviendas, con un promedio de 40 intervenciones diarias por sede.
Las autoridades recordaron que castrar a las mascotas mejora su salud y la convivencia. La medida reduce la aparición de tumores, el estrés por celo y las conductas agresivas. También disminuye el número de animales callejeros y los riesgos asociados, como accidentes o enfermedades zoonóticas.
El plan apunta a mejorar la convivencia urbana y a proteger tanto a los animales como a la comunidad. Las autoridades reiteraron la importancia de denunciar el maltrato y de colaborar con el control sanitario, especialmente en zonas donde el crecimiento desmedido de mascotas ya representa un problema estructural.





































