Así lo muestra un relevamiento a cargo de la Universidad Católica Argentina (UCA), el cual da cuenta de que estas cifras son las más altas desde 2010.
Este escenario se expandió sin pausa durante el ciclo 2011-2023, de la mano de las dificultades para cubrir la canasta alimentaria.
“Trazando el Camino: Privaciones Estructurales, Avances y Desafíos en los Derechos de la Infancia y Adolescencia. Argentina 2010-2023”, es la denominación de dicho estudio, que además refiere que en los últimos 13 años la crisis se agravó.
Se trata de un estudio multidimensional, porque incluye diversas variables como alimentación, saneamiento, vivienda, salud, información y educación. “El 56,3% los jóvenes están atravesados por la “pobreza multidimensional”, lo cual significa que no llegan a cumplir dos de los requisitos mencionados.
Por otra parte, advierte que el 32,2% de los niños y adolescentes padecen “inseguridad alimentaria total”, que implica que no cumplen con todas sus comidas diarias y padecen este problema junto a su familia.