El auge de viajes al exterior, producto de la apreciación cambiaria, disparó el stock de préstamos en divisa norteamericana con tarjeta de crédito, alcanzando una suma de 761 millones de dólares.
El crédito se triplicó en comparación a enero pasado y tocó el nivel más alto desde febrero de 2018.
Se multiplicaron desde diciembre los viajes a Brasil, Chile, Estados Unidos y otros destinos. En Río de Janeiro o Florianópolis, por ejemplo, se pueden conseguir precios más accesibles que en los clásicos destinos de la costa argentina.
De acuerdo a la información difundida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en diciembre creció 50,6% interanual el turismo emisivo y cayó 9,6% la llegada de visitantes extranjeros.
También se dispararon los tours de compras a países limítrofes para hacerse de productos a precios mucho más baratos que Argentina.
El mes pasado la cantidad de excursionistas que cruzaron la frontera y regresaron al país sin pernoctar en el exterior creció 116,1% interanual.