Los cítricos dulces, la actividad forestal, la cadena lechera, la yerba mate, el vino, los ovinos y la miel, rubros que sostienen las economías regionales, se encuentran todos en crisis.
Así lo advierte la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO) que puso en rojo a 12 sectores productivos, sobre un total de 19.
Cabe destacar, que este es el resultado de la combinación de condiciones climáticas desfavorables, nuevos hábitos de consumo en el actual escenario de recesión y, sobre todo, la brutal caída del consumo que se hizo extensiva a todo el país.
Aunque algunas ramas del interior productivo procuran diversificarse vendiendo al exterior, la realidad es que los volúmenes no alcanzan a compensar los menores despachos hacia el mercado interno.
Jujuy es una de las provincias del Noroeste Argentino que, dentro de su estructura tradicional, produce cítricos dulces.
La región ofrece condiciones climáticas y edafológicas ideales para el cultivo de cítricos, como naranjas, mandarinas, limones y toronjas.
La producción cítrica en nuestra provincia abre paso a importantes beneficios económicos y sociales que se traducen en inversiones y trabajo para mano de obra local.
Este rubro enfrenta desafíos como la competencia con otros países productores, la variabilidad climática y la presencia de plagas y enfermedades. Para superar estos obstáculos, los productores y el gobierno provincial trabajan juntos en programas de mejora tecnológica, capacitación y promoción de la producción cítrica.
Con el apoyo de políticas públicas y la inversión en tecnología y capacitación, los productores jujeños se esfuerzan para seguir ofreciendo frutos de alta calidad y competitividad en los mercados locales e internacionales.