La diferencia de precios entre Argentina, Chile, Brasil y Paraguay desataron un auge de los tours de compras o el stockeo durante la presente temporada de verano.
En este contexto, miles y miles de jujeños optan por Chile, donde además de veranear, hacer compras de toda clase de productos, entre ellos útiles escolares de cara al nuevo período escolar 2025.
De continuar esta tendencia, el rubro librerías sufrirá un fuerte impacto, ya que el fuerte de ventas tradicionalmente se registra entre los meses de febrero y marzo, tanto en útiles escolares como en indumentaria o artículos especiales.
Dado el actual escenario impositivo nacional, para los comercios locales resulta imposible competir con los precios de países limítrofes. En Chile, por ejemplo, se pueden encontrar productos un 50% más baratos que en Argentina.
A fin de dar batalla, se apela a la venta en cuotas sin interés. Asimismo, no se descarta la posibilidad de adelantar para la próxima semana la liquidación de verano con promociones ventajosas para los compradores.
Otra tabla de salvación a la que podrían aferrarse los comerciantes jujeños, es el Programa Acuerdo Escolar 2025, concebido para facilitar el acceso a útiles escolares, indumentaria y calzado indispensables para el ciclo lectivo que se aproxima.
Esta iniciativa demostró ser una herramienta eficaz para promover precios accesibles y aliviar el costo del inicio de clases en miles de hogares.