El primer vuelo que comunicó Jujuy con Asunción del Paraguay, dio paso a la habilitación del pabellón internacional del aeropuerto “Horacio Guzmán”, aeroestación modelo en el Norte Argentino que refleja con fidelidad el crecimiento sin pausa de la actividad turística y comercial, la infraestructura estratégica y el intercambio cultural con los pueblos de la región.
“Se trabajó mucho para lograr esta nueva conectividad internacional”, sostuvo el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y en este sentido resulta oportuno recordar la importancia de la obra del nuevo aeropuerto, la cual fue emprendida por Gerardo Morales con miras a consolidar a Jujuy como un destino no solo turístico, sino también empresarial, apostando a la más alta tecnología y recursos humanos jerarquizados y un sector privado con espíritu emprendedor.
Este es el resultado de una continuidad en el tiempo de políticas públicas que, en este caso, hicieron foco en la necesidad de contar con una moderna aeroestación, acorde al encadenamiento de meses de temporada turística alta con ocupación casi plena, situación que antes de 2015 era impensada.
“Tal vez suene reiterativo, pero Jujuy no tiene techo en materia turística”, insistió Posadas y puntualizó que “así lo demuestra la variedad de nuestros paisajes, cultura, gastronomía y la calidez de nuestra gente”.
“Todo esto se potencia con la sinergia de los sectores público y sector privado que abre muchas puertas, permitiendo a la provincia posicionarse entre los destinos más elegidos del país”, completó.



































