Las exportaciones de las economías regionales cerraron noviembre de 2024 con un aumento de 31,9% en dólares y de 24% en toneladas, lo que representó una suba interanual de 2.160,2 millones de dólares en el total exportado y de 1,4 millones de toneladas en el volumen comercializado.
De acuerdo a un relevamiento a cargo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el complejo azucarero demostró un gran poder de recuperación, tras haber sufrido tres sequías seguidas y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción.
Durante el período analizado se presentó una alta volatilidad de los precios internacionales, como así también aperturas de nuevos mercados para colocar los diversos productos y subproductos de las economías regionales.
Asimismo, a partir del segundo semestre de 2024 la situación cambió, fruto de la baja de la inflación y una mayor certidumbre por acomodamiento de la macroeconomía.
Con este incremento, las exportaciones regionales alcanzaron los 8.941 millones de dólares exportados en el período diciembre 2023-noviembre 2024, habiendo importado 959 millones de dólares, lo que arrojó un superávit comercial de 7.981 millones de dólares.
Durante el período diciembre 2023-noviembre 2024, el complejo azucarero registró un crecimiento del 848,4%, alcanzando los 360,7 millones de dólares exportados.
En términos de volumen, el complejo con mayor crecimiento fue el azucarero, habiendo superando las 534.919 toneladas exportadas y representando un 593,4% más que en el período previo comparado (diciembre 2022-noviembre 2023). La relación precio/tonelada aumentó 36,8%, estableciendo un precio promedio de 674,2 dólares. A diferencia de lo sucedido en el período 2022-2023, el aumento tanto en dólares como en toneladas se debe al buen año climático, que se tradujo en mayor oferta, debiéndose exportar los excedentes.
Los principales destinos de exportación de este complejo fueron Estados Unidos (207,1 millones de dólares), Chile (102 millones de dólares) y Canadá (21,9 millones de dólares), es decir, estos tres países concentraron el 91,8% de las operaciones del complejo.