La dotación de personal en la Administración Pública Nacional, empresas y sociedades del Estado alcanzó en mayo de 2025 su nivel más bajo desde 2022.
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el sector público nacional empleó a un total de 291.014 personas, lo que representa una disminución del 0,6% respecto al mes anterior.
La baja acumulada en los últimos doce meses es aún más significativa, con una pérdida de 25.206 puestos, lo que equivale a un 3,6% del total.
El sector más afectado fue el de las empresas y sociedades estatales, cuya plantilla se redujo un 1,1% en mayo, sumando 92.342 empleados.
Por su parte, las estructuras centralizadas, descentralizadas y desconcentradas, junto con otros entes, registraron una disminución intermensual del 0,4%, totalizando 198.672 agentes públicos.
Analizando los ministerios, las mayores reducciones de personal se observaron en la cartera de Desregulación y Transformación del Estado (-2,0%), seguida por Economía (-1,1%) y Relaciones Exteriores (-1,3%).
En contraste, los ministerios de Defensa y Seguridad Nacional mostraron leves incrementos, del 0,2% en ambos casos, lo que podría indicar una priorización en estas áreas.
Dentro de los organismos con mayor cantidad de empleados, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se mantiene a la cabeza con 26.781 personas. Le sigue la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), con 12.556 agentes. Otros entes con un volumen considerable de personal son el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), con 6.340 trabajadores, y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), con 5.441.
Estos datos reflejan una política de reducción del gasto público y reestructuración del Estado, con un impacto directo en el empleo de miles de personas a nivel nacional.