La IFAB, en su reciente reunión celebrada en Londres, aprobó una serie de innovaciones tecnológicas y reglas que marcarán un antes y un después en el fútbol. Con el objetivo de mejorar la dinámica del juego y hacer más accesible el arbitraje en todas las categorías, se introdujeron cambios clave que impactarán desde la próxima temporada.
Uno de los avances más importantes es el desarrollo del sistema FVS, una alternativa al VAR tradicional. Este sistema permitirá a los entrenadores solicitar revisiones durante el partido sin la intervención directa del árbitro, facilitando el acceso a la tecnología en ligas menores y regionales, donde el costo del VAR representa una barrera significativa.
Además, la IFAB aprobó nuevas medidas para acelerar el juego, especialmente en lo que respecta al control de la pelota por parte de los arqueros. A partir de ahora, los porteros deberán reiniciar el juego en un plazo máximo de ocho segundos después de obtener el balón en sus manos. En caso de incumplir esta regla, se sancionará con un saque de esquina o un saque de banda desde la posición más cercana. El arquero podría ser amonestado si reincide.
Otro cambio relevante es la implementación de una zona de acceso exclusivo para los capitanes, similar a la que ya se utiliza en el fútbol argentino. Esta medida busca evitar el amontonamiento de jugadores alrededor del árbitro y fomentar una comunicación más ordenada y respetuosa.
En cuanto a la tecnología, se presentaron avances en el VAR, como la introducción de anuncios en vivo sobre las decisiones arbitrales, con el fin de aumentar la transparencia del proceso. También se avanzó en tecnologías semiautomatizadas para las decisiones de fuera de juego, y se evaluó el uso de cámaras corporales para los árbitros, lo que podría ofrecer una visión más precisa en situaciones clave.
Por último, la FIFA dio a conocer el progreso de su campaña “Sospechar y proteger”, que busca sensibilizar sobre las conmociones cerebrales en el fútbol y asegurar que entrenadores y padres de jóvenes futbolistas sepan cómo identificar los síntomas y actuar rápidamente en caso de lesión.
Con todos estos cambios, el fútbol se prepara para un futuro más dinámico, accesible y seguro.





































