En este marco, la compañía Transportadora de Gas del Norte (TGN) destacó el avance del proyecto Vicuñas, iniciativa clave para garantizar el abastecimiento de gas a los emprendimientos litíferos.
Se trata de un gasoducto de 304 kilómetros de extensión y tiene como objetivo abastecer con gas natural proveniente de Vaca Muerta a los proyectos mineros de litio ubicados en Jujuy, Salta y Catamarca.
Esta infraestructura, que requerirá una inversión estimada de 370 millones de dólares, busca responder a una demanda inicial de 1,5 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d) de gas. Ridelener destacó que esta obra está pensada no solo para atender las necesidades energéticas, sino también para integrar fibra óptica que beneficiará a las operaciones mineras y otros usos en la región.
El ducto irá desde Susques, en Jujuy, atravesará Los Andes en Salta y terminará en Antofagasta de la Sierra, en Catamarca. En esa línea cordillerana, hay 17 proyectos de litio que manifestaron interés por el gas de Vaca Muerta.
Recorrerá 10 salares, entre ellos Olaroz, Cauchari, Pozuelo, Rincón, Centenario Ratones y el Salar del Hombre Muerto. La conexión con el sistema troncal que transporta gas desde Vaca Muerta se realizará a través del Gasoducto Norandino, que además podría servir para retomar exportaciones hacia Chile cuando se asegure el abastecimiento interno.
Actualmente, TGN avanza con el estudio de impacto ambiental del proyecto, que se espera esté finalizado a finales de este año, mientras la ingeniería básica también se encuentra en proceso de revisión.
La iniciativa incluye la posibilidad de instalar estaciones de gas comprimido para proyectos mineros más alejados, haciendo viable el acceso al gas en áreas de difícil cobertura.





































