El Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, anunció este lunes un aumento del 6,8% para los docentes universitarios, una decisión que generó descontento en los gremios del sector. Este incremento incluye un 5,8% adicional al 1% previamente establecido para octubre, destinado tanto a docentes como a personal no docente de las Universidades Nacionales.
La activación de la Garantía Salarial Docente para las categorías más bajas también fue confirmada, en respuesta a una de las demandas del bloque PRO, que busca facilitar el acompañamiento al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Este bloque, encabezado por Mauricio Macri, había solicitado mejoras en la oferta salarial y la inclusión de esta garantía, especialmente para los docentes que perciben menores ingresos.
«Esperamos una pronta respuesta del Gobierno», había expresado el bloque PRO una hora antes del anuncio oficial, subrayando la importancia de esta medida para los docentes universitarios menos remunerados.
A pesar del rechazo de los sindicatos durante las reuniones paritarias de la semana pasada y de este lunes, el Gobierno sostiene que esta es la mayor mejora salarial acumulada en el Estado Nacional hasta la fecha. Según sus estimaciones, el nuevo salario llevará a los docentes universitarios a niveles comparables con los del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) y otros empleados administrativos de la Administración Pública Nacional.
El aumento se enmarca en un contexto de tensiones políticas y económicas, las próximas semanas serán clave para observar cómo se desarrollará esta situación y qué medidas tomarán los gremios ante este incremento que no ha sido aceptado por ellos.





































