El Gobierno nacional dio un paso decisivo hacia la privatización de los corredores viales con la publicación del Decreto 28/2025 en el Boletín Oficial. Este decreto establece un plazo de 12 meses para la licitación de la “ruta del Mercosur”, un corredor vital que abarca más de 600 kilómetros de rutas, incluidas las conexiones con Uruguay y Brasil. La concesión de esta ruta, cuya gestión actualmente depende de la Dirección Nacional de Vialidad, vence en abril de 2025.
El principal objetivo de esta medida es reducir el gasto público, delegando en el sector privado la conservación y el mantenimiento de tramos de rutas nacionales. El Gobierno justifica esta decisión en la necesidad de hacer más eficiente la administración de los recursos y optimizar la gestión de la infraestructura vial. De acuerdo con el decreto, las concesiones abarcarán diversas rutas estratégicas, como la RN 12, RN 14, RN 135, RN A-015, RN 117 y RN 174, que no solo son esenciales para el comercio interno sino también para la conexión con los países del Mercosur.
El proceso de privatización comenzará con el corredor nacional N° 18, que es clave para la región del Litoral argentino y su vinculación con el comercio internacional. Estas rutas serán entregadas en concesión bajo el régimen de peaje, de acuerdo con la Ley N° 17.520, con el fin de garantizar la construcción, explotación, reparación y mantenimiento de las mismas, además de la prestación de servicios a los usuarios.
El decreto 28/2025 se enmarca en la Ley N° 27.742, que busca una reorganización administrativa del Estado, promoviendo una gestión pública más eficiente y menos costosa. Además, habilita al Ministerio de Economía y la Secretaría de Transporte a llevar adelante las licitaciones tanto nacionales como internacionales y a supervisar todo el proceso de concesión de estos tramos viales.





































