El Gobierno nacional eliminó por decreto el asueto correspondiente al Día del Trabajador del Estado, que se celebra el 27 de junio. El vocero presidencial, Manuel Adorni, argumentó la medida al sostener que el Estado «no debe gozar de privilegios que el sector privado no tiene».
Durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, Adorni confirmó que la medida se publicó en el Boletín Oficial y remarcó: “Trabajar en el Estado es un servicio, no un privilegio. Esta medida representa la visión del Gobierno sobre un Estado que no entorpece la libertad de los ciudadanos”.
La respuesta del gremio estatal no tardó en llegar. El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, calificó al decreto como “trucho” y afirmó que los empleados públicos no están obligados a acatar una norma que contradiga la Constitución. A través de su cuenta de X, Aguiar convocó a los trabajadores a no asistir a sus puestos este viernes y adelantó la posibilidad de un paro.
ATE planea realizar una conferencia de prensa el viernes a las 12:00 frente a la Secretaría de Trabajo. “Celebrar nuestro día es un derecho. Sólo el Congreso puede modificar una ley sancionada, no lo puede hacer el Ejecutivo”, expresó Aguiar.
El dirigente también arremetió contra Adorni: “Sólo ustedes gozan de privilegios. Llenaron la Secretaría de Comunicación de familiares con sueldos millonarios. Nosotros sí trabajamos y tenemos un día que nos reconoce”.
El conflicto escaló luego de que el Gobierno ratificara el recorte de gastos en el sector público. La eliminación del asueto se dio en el marco de una protesta frente al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezada por Federico Sturzenegger.