El Gobierno nacional planea anunciar este jueves un conjunto de medidas orientadas a flexibilizar el uso de dólares no declarados que actualmente se encuentran fuera del circuito formal. El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó en conferencia de prensa que la iniciativa se oficializará en las próximas horas y que incluirá cambios normativos tanto por decreto como a través de un proyecto de ley que se debatirá en el Congreso.
El nuevo régimen buscará facilitar operaciones de compra y venta en dólares, así como su utilización en consumos específicos mediante financiamiento en cuotas. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la iniciativa no se inscribe dentro de un blanqueo tradicional y tampoco establecerá montos límite. “Vamos a iniciar un nuevo régimen, más profundo que un simple blanqueo”, afirmó.
Caputo cuestionó el marco actual de fiscalización y atribuyó el alto grado de informalidad económica al exceso de impuestos y regulaciones. El rediseño involucró activamente al organismo fiscal ARCA, la Unidad de Información Financiera y el Banco Central. El objetivo es permitir el ingreso formal de divisas con una declaración jurada simple, manteniendo al mismo tiempo estándares internacionales de transparencia.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, aseguró que el Gobierno diseñó el esquema respetando las normativas del GAFI y otros organismos internacionales. La medida intentará dar respuesta a una demanda histórica: destrabar los obstáculos legales que impiden a los ahorristas utilizar sus dólares sin exponerse a sanciones ni perder liquidez.